viernes, 31 de octubre de 2008

Las secuelas que deja el alcohol en adolescentes bebedores

Científicos revelaron que los niños que consumen alcohol o drogas antes de los 15 años son más propensos que el resto a desarrollar varios problemas de salud en la adultez, incluida la adicción a las drogas.
En un estudio sobre más de 1.000 neozelandeses durante 30 años, un equipo de expertos halló que los que habían comenzado a consumir drogas o alcohol antes de los 15 años tenían más riesgo de desarrollar una adicción o enfermedad de transmisión sexual o ser condenado por un delito en la etapa adulta.

Las adolescentes tenían también alto riesgo de embarazo antes de los 21 años.
Los resultados, publicados en Psychological Science, se suman a la evidencia de que el consumo temprano de alcohol y drogas conduce a los niños por un camino de problemas de largo plazo.

El estudio reveló que el consumo temprano de alcohol no sólo era riesgoso para los adolescentes con antecedentes de mala conducta o de familias con problemas de adicción, indicó a Reuters Health la doctora Candice Odgers.

Es decir que no importa si un adolescente es un "niño bueno" de "buena familia", dijo Odgers, profesora asistente de Psicología y Conducta Social de la University of California, en Irvine.

Claro que, aclaró la autora, no todo adolescente que prueba alcohol o drogas tendrá esos problemas. Pero la investigadora dijo que los padres deberían saber que los primeros años de la adolescencia son "un período crítico del desarrollo" y que el cerebro adolescente es especialmente sensible a los efectos del alcohol y otras drogas.

El equipo dirigido por Odgers analizó datos de un estudio sobre salud realizado en Nueva Zelanda que siguió a 1.037 participantes durante 30 años, a partir de los 3 años de edad.

A los 13 y los 15 años, los participantes respondieron si alguna vez habían probado alcohol o drogas ilícitas.

El 11% de los de 13 años dijo que había consumido alcohol o drogas varias veces. El equipo halló que la mitad de esos consumidores precoces no tenían antecedentes familiares de problemas graves de conducta o factores familiares que aumentaban el riesgo de iniciar el consumo de sustancias.

Estaban también en alto riesgo de sufrir problemas graves en la adultez. Los consumidores precoces eran entre dos y tres veces más
propensos que el resto a desarrollar adicción al alcohol o a las drogas, contraer una enfermedad de transmisión sexual o tener un embarazo adolescente.

Eran también cuatro veces más proclives a haber recibido una condena por un delito. "Los padres quedan atrapados entre dos mensajes: que la exposición temprana a sustancias es malo para sus hijos y que es bueno que los adolescentes prueben el alcohol y otras drogas porque la mayoría no será adicto ni arruinará su vida", dijo.

Este estudio, agregó la autora, "contiene un par de mensajes importantes para los padres, principalmente que los adolescentes que han consumido varias drogas antes de cumplir 15 tienen riesgo de sufrir múltiples problemas de la salud".

La mayoría de los padres, destacó Odgers, no piensan que sus hijos adolescentes usan drogas o consumen alcohol. Pero, dijo la experta, encuestas nacionales indican que casi la mitad de los adolescentes menores de 15 años en Estados Unidos los consumieron.
Fuente: Reuters





La Ley del Aborto comienza a debatirse

SOCIEDAD

La subcomisión de Igualdad encargada de estudiar la futura normativa sobre la interrupción voluntaria del embarazo ha tenido su primera reunión. Mientras que cada grupo parlamentario ya ha elegido a algunos de los expertos que defenderán sus tesis, asociaciones en contra y a favor de la Ley se han hecho oír. Unos hablan de "intereses económicos, muerte y asesinato" y otros de una legilación "de gran trascendencia" para las mujeres españolas pero "insuficiente".

En la primera jornada de trabajo de la subcomisión, los diez diputados que la integran han decidido que el próximo 10 de noviembre se celebrará un segundo encuentro en el que comparecerán los 30 expertos llamados por cada grupo para revisar la Ley del Aborto. El PSOE llevará a doce, otros doce el PP, cuatro ERC-IU-ICV y dos el Grupo Mixto, mientras que por parte de CiU y PNV no acudirá nadie.

La portavoz de Igualdad del PSOE en el Congreso, Carmen Montón, explicó que por parte de su formación acudirán las representantes de las principales asociaciones feministas, representantes de asociaciones de planificación familiar, catedráticos e investigadores y portavoces de las clínicas que practican abortos.

Por su parte, la portavoz del PP, Sandra Moneo, que pedía que los grupos mayoritarios (PP y PSOE) pudieran llamar a 17 comparecientes, ha revelado que su grupo llevará a médicos, constitucionalistas, representantes de colegios, reales academias y asociaciones provida.

Mientras, por ERC-IU-ICV acudirá la coordinadora estatal de organizaciones feministas del Estado Español, una ginecóloga, una catedrática de derecho penal y la coordinadora de la Asociación de Planificación Familiar de Cataluña y Baleares. CiU y PNV no han solicitado la comparecencia de nadie y desde el Grupo Mixto irán un ginecólogo y una experta en educación sexual Mercedes Oliveira.

Las asociaciones, protagonistas

Sin embargo, las grandes protagonistas de esta primera jornada en el calendario de la futura normativa han sido las distintas asociaciones a favor y en contra de la misma.

A las puertas del Congreso, donde se ha celebrado la reunión, mujeres de diversas organizaciones se han plantado en contra de la revisión de la Ley y han entregado un manifiesto porque, según 'Mujeres ante el aborto', "no se puede hablar de derecho de la mujer cuando se dispone del cuerpo de otro ser". La plataforma 'Derecho a Vivir', perteneciente a HazteOír.org y que también se desplazó hasta el lugar, ha explicado que "si queremos que el Gobierno se eche para atrás, tiene que sentir miedo ante la reacción de una parte significativa de la sociedad, que no está dispuesta a tolerar este ataque a la vida", al tiempo que ha calificado la legislación sobre el aborto como una "maquina apisonadora". El Foro de la Familia, citado por el PP entre los comparecientes, ha manifestado su oposición a la reforma porque dice "se lleva a cabo por la presión del lobby económico que ha hecho del aborto un negocio", en referencia a las clínicas que la practican.

La asociación Pro-Derecho al Aborto considera, sin embargo, "insuficiente" la revisión y cree que es el aborto es un asunto "de gran trascendencia" para las mujeres españolas. Además, criticó las palabras de la Reina en torno al tema, vertidas en el último libro de Pilar Urbano, calificando su posicionamiento de "imprudente" e "inaceptable".

Las organizaciones contrarias a la Ley, por su parte, consideran las opiniones de Doña Sofía un "gesto valiente", "una lección de responsabilidad" y han defendido su derecho a pronunciarse al respecto.

Sospecha Cruz Azul posible arreglo Saprissa-Marathon

DEPORTES



Una sospecha crece en Cruz Azul: que Saprissa y Marathon arreglen un empate, clasifiquen ambos a cuartos de final en la liga de Campeones de la Concacaf y lo eliminen de la competencia.

“La verdad, no lo descarto porque es normal, eres el rival a vencer y máxime que con la igualada entre ellos pueden pasar muchas cosas”, afirmó el técnico celeste Benjamín Galindo, al llegar con el equipo a esta capital procedente de Costa Rica, donde cayó 1-0 ante el cuadro tico y dejó en suspenso su continuidad en el torneo continental de clubes.

“Esperamos que pueda ser un partido fiable, pero sabemos que con tal de dejar fuera a México se podría esperar cualquier cosa”, completó el delantero Pablo Zeballos.

Sobre la derrota de este miércoles, los Cementeros negaron haber caído en exceso de confianza. Admitieron que cometieron errores, pero también reclamaron fuerte a la confederación que rige al balompié de la Concacaf por la actuación de los silbantes y cuestiones organizativas.

En la zona “siempre habrá ese tipo de arbitraje, cualquier equipo mexicano que se presente en Centroamérica sabe que se van a cargar del lado de ellos”, dijo Galindo, mientras el expulsado Carlos Bonet opinó que el estadunidense Ricardo Salazar “dejó pasar muchas jugadas y en la mía se apuró a sacarme la roja. Creo que dejó mucho que desear”.

Al silbante “le quedó muy grande el partido, se dejó influenciar por la gente en Costa Rica”, apuntó Joaquín Beltrán, quien también cuestionó el calendario de la Concacaf, porque “es injusta la forma y son situaciones que hacen que la zona no pueda trascender”.

Prácticamente resignados a quedar fuera de la Concachampions, los Cementeros dirigirán todas sus fuerzas al Apertura 2008. “Tenemos que sacar ese chip y volver al torneo mexicano, esa es la gran posibilidad que tenemos”, afirmó Galindo, quien agregó que cualquiera que se descuide puede quedar fuera.